Lo primero es preguntarnos la razón por la que están más amarillos, mucho café, cigarrillos, comidas y bebidas con colorantes (ej, los churritos 😩, las bebidas naranjas, frutas rojas) todo esto va pigmentando nuestros dientes con el paso del tiempo.
Muchos pacientes me dicen que les han recomendado recetas para “Blanquear” entre las más comunes están: Usar limón, vinagre, frotar los dientes con la pulpa de las fresas, cascaras de naranja, hojas de laurel… etc.
La respuesta a esta pregunta Que es sí.
Pero, ¿por qué? la respuesta es porque el bicarbonato sódico tiene cierto poder abrasivo, por lo que al entrar en contacto con en contacto con los dientes proporciona cierto efecto blanqueante Aclarador.
⛔️ Pero no siempre es recomendable.
Hay que tomar precauciones para al aplicarlo en la dentadura no provoque un deterioro grave de la dentina.
La manera que lo recomiendo es tomar una porción y humedecerlo a formar una bolita del tamaño de una uva y con la consistencia de arena húmeda aplicarlo a los dientes y cepillarse 3 veces a la semana solamente ya como se dijo anteriormente puede desgastar el esmalte si se hace muy seguido.
Estos métodos son efectivos para eliminar las manchas superficiales como las típicas manchas provocados por la toma de café, té, vino y otros alimentos de este tipo.
La parte más peligrosa del uso de estos métodos es que al tener efecto solo en el esmalte, este podría verse gravemente dañado (desmineralizándolo) con un mal uso. Además es posible que si se usan estos métodos a medio o largo plazo se produzca una erosión dental.
Todo lo contrario ocurre con los tratamiento profesionales que usan peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida. Estos dos químicos si están indicados para blanquear el diente por lo que su uso más recomendable.
¿Tiene alguna duda o pregunta? Escríbanos